No supe si reirme o enojarme, siempre sospeche que era demasiado bueno para ser real, pero no sabia exactamente como funcionaba, es mas que lógico!
me lo enviaron y me pareció estupendo! dedicado en especial a tí, mi muy querido ... se que lo vas a adorar!!!
Desde hace algunos años, (doce para ser exactos) el monstruo de la desinformación: Televisa, a través de su Fundación, se ha encargado de realizar distintas acciones de supuesta "asistencia social", como el programa de donación de computadoras, de trasplantes de córneas y su proyecto más fuerte y redituable económicamente y que ha encabezado su "altruismo" empresarial, nos referimos al TELETÓN.
Pero, para ponernos en ambiente, y si entre los lectores de estas líneas hay alguno que ignora el tema que se está tocando, intentaremos recrear las características más sobresalientes del Teletón:
sin hacer mucho esfuerzo, imaginen un bombardeo de anuncios viscerales que explotan las discapacidades físicas de cientos de niños como si éstos fuesen objeto de exhibición (claro, esto sin la finalidad de crear conciencia alguna acerca de una cultura de inclusión, no discriminación, etc.), haciéndote sentir mal porque tú que eres "afortunado" al poder tener un trabajo donde te pagan un salario de mi..seria para medio comer, porque siendo afortunado teniendo seguro social y una casa (rentada, prestada, de cartón o de las que le compras con un crédito que pagarás durante toda tu vida), o tienes el ¡privilegio! de ir a la escuela, o no teniendo nada de esto "no donas dinero a esos niños".
No obstante eso, dos días enteros de transmisión ininterrumpida por donde circulan "comunicadores", actores y actrices, cantantes, políticos, empresarios, etc. que lloran a moco tendido "conmovidos" con los temas que al mero estilo de Mujer casos de la vida real (especialidad de la empresa), vuelven a mostrar y exhibir a manera lastimera a personas con alguna enfermedad o que en algún momento de su vida sufrieron un evento inesperado.
Todo eso para vender la idea de que con el dinero que se junte, se construirán hospitales y centros de rehabilitación donde se atenderá a toda esa gente (que de hecho deben ser construídos por el Gobierno con el dinero que pagamos miles y miles de personas de impuestos).
Pero... si son taaaan buenos los señores televisos que idearon este mesiánico acto ¿por qué no hacen éstas obras (de las "benéficas", no de teatro), sin pedirle un peso a la gente? Obvio, pues porque ¡no sería negocio para ellos!
Sucede que, de acuerdo al segundo párrafo de artículo 31 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta dice que "Asimismo, se considerarán deducibles los donativos que se otorguen a asociaciones, instituciones u organizaciones que destinen la totalidad de los donativos recibidos y, en su caso, sus rendimientos, para obras o servicios públicos que efectúen o deban efectuar la Federación, Estados, Distrito Federal o Municipios."
Esto significa que, cuando se hace una donación a una institución que otorgue, sin fines de lucro, un servicio que debe otorgar el Estado, la persona que realizó la donación puede decirle a hacienda que no le cobre los impuestos equivalentes a la cantidad que dio, pues ya hizo una "buena obra".
El truco que utiliza Televisa es el siguiente:
Televisa, como cualquier empresa debe pagar impuestos, por ejemplo $1,000.00
Pero, como su negocio es obtener más ganancias y menos pérdidas, el pagar esos $1,000.00 no le conviene, así que crea una institución "aparte":
Fundación Teletón, la cual se dedica a hacer hospitales y dar atención médica (obligación del Estado).
Cada año y antes de ser la fecha en que se pague a Hacienda, ésta fundación, transmite (con patrocinio de su mamá Televisa) dos días enteros llamando a la gente para que done dinero a su "causa", y fija una cantidad como meta que se debe alcanzar, por ejemplo $1,500.00
La gente como tú, tus amigos, vecinos y familiares, por actuar de buena fe, caen en la trampa de Televisa, hacen coperacha y donan $10.00 y así mucha gente. No les dan recibo para que Hacienda les descuente esos $10.00 de lo que pagan de impuestos, o dándoselos, no lo hacen valer pues es un proceso laaargo y engorroso para ser sólo $10.00; o bien, donas un peso en los botes (en los que se depositan cantidades inciertas por las cuales no te dan un comprobante, o sea, de ahí nadie te asegura que todo el dinero recolectado se vaya a la "institución de asistencia" y no porque se quede con la gente que está en el metro boetando, sino que al sumar lo de todos los botes no se dice en la tele la cantidad real que se recolectó).
Al final del segundo día, resulta que el dinero que donaron cientos de personas como tú, tu familia, vecinos, etc. supera la meta de $1,500.00 que se había fijado al principio, y resulta que se juntan $1,900.00
Entonces es cuando lo que no se ve en Televisión se traduce en ganancias efectivas para Televisa:
Los $1,900.00 que se juntaron (con las aportaciones de mucha gente), Televisa las acumula y en lugar de entregar miles de donativos por cada persona a Fundación Teletón, hace UNA SÓLA APORTACIÓN A SU NOMBRE (TELEVISA), por ella la Fundación le expide un recibo deducible de impuestos (algo así como un cupón de descuento).
De ésta forma, Televisa al momento en que Hacienda le cobra, ella muestra el Recibo del Teletón, por lo que la SHyCP ya no le cobra (pues supuestamente lo pagó al hacer la donación); pero no sólo eso, como el recibo era por $1,900.00 y Televisa sólo debía $1000.00, Hacienda deberá ¡REGRESARLE! a Televisa $900.00 en efectivo, mismos que Televisa NO regresará a las personas que realmente donaron ese dinero
¿Ven el negocio?, esa es la verdadera finalidad del Teletón, ser un medio para que Televisa evada impuestos, y los pague la gente a la que enajena diariamente con basura televisiva
En realidad, el verdadero problema radica en que miles de personas colaboran con 20, 50 ó 100 pesos, los cuales también son deducibles de impuestos, aunque a la gente que dona estas cantidades, o entrega en las alcancías de la calle, no se le da recibo para que los deduzca de sus impuestos personales. Pero no es sólo eso.
Por los montos que aportan las grandes empresas "a nombre de sus empleados", que colectan entre los mismos para una causa "altruista", ellas obtienen un recibo deducible de impuestos, pero a nombre de la empresa, no de cada empleado, con lo que ésta también puede deducir esa cantidad de los impuestos que debe pagar.
De esta forma, todo lo que se dona al Teletón, al redondeo, es dinero que el gobierno deja de recibir por concepto de impuestos, y que se debían destinar a obras y servicios al pueblo, enriqueciendo más a los ya de por sí millonarios dueños de Televisa y a los empresarios que le hacen coro y obtienen publicidad gratuita y reconocimientos por su "altruismo", que pagan sus empleados y clientes!.
Éste es un motivo por el que no alcanza el presupuesto para Educación o Salud, por mencionar algunos, misma razón por la que hay pocos mexicanos que ganan más de un millón de pesos por día y mexicanos (más de los que crees) que apenas sobreviven con menos de un dólar al día o si bien nos va con un salario mínimo, que no alcanza para nada, claro y además pagando impuestos (que nos descuentan en automático o indirectamente).
LEE TODO EN : http://www.huajuapanweb.com/node/3898
Translate
Mostrando entradas con la etiqueta No al lucro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No al lucro. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
¿En qué consiste la evasión fiscal o tributaria?.
Es la disminución de un monto de tributo producido dentro de un país por parte de quienes estando obligados a abonarlo no lo hacen, y en cambio si obtienen beneficios mediante comportamientos fraudulentos. También se puede definir como el incumplimiento total o parcial por parte de los contribuyentes, en la declaración y pago de sus obligaciones tributarias. Hay quienes la definen como el acto de no declarar y pagar un impuesto en contradicción con la ley , mediante la reducción ilegal de los gravámenes por medio de maniobras engañosas.
Existen dos formas de evasión tributaria: la evasión legal y la evasión ilegal. Sin embargo, no toda acción tomada para reducir el pago de impuestos constituye evasión. La evasión es un fenómeno social que tiene lugar en todas las actividades económicas y está relacionada con la equidad, la transparencia, la eficiencia, la legalidad del gasto público y con el empleo (absorción de la fuerza laboral). La evasión se presenta tanto en actividades formales (empresas prestadoras de servicios productoras, comercializadoras o distribuidoras de bienes, en los procesos de importación o exportación, en mercados de divisas entre otros), como informales.
lee todo en: http://www.monografias.com/trabajos91/evasion-fiscal-problema-resolver/evasion-fiscal-problema-resolver.shtml
Existen dos formas de evasión tributaria: la evasión legal y la evasión ilegal. Sin embargo, no toda acción tomada para reducir el pago de impuestos constituye evasión. La evasión es un fenómeno social que tiene lugar en todas las actividades económicas y está relacionada con la equidad, la transparencia, la eficiencia, la legalidad del gasto público y con el empleo (absorción de la fuerza laboral). La evasión se presenta tanto en actividades formales (empresas prestadoras de servicios productoras, comercializadoras o distribuidoras de bienes, en los procesos de importación o exportación, en mercados de divisas entre otros), como informales.
lee todo en: http://www.monografias.com/trabajos91/evasion-fiscal-problema-resolver/evasion-fiscal-problema-resolver.shtml
jueves, 4 de abril de 2013
Evasión Fiscal: Las dos caras de la moneda
El ser humano, por naturaleza, se mueve con base en sus intereses y miedos, involucrando en ambos la parte monetaria. Sus acciones se fundamentan en metas de vida o laborales, propuestas por ellos mismos y sus superiores, dependiendo del caso.
Un claro ejemplo, tanto de la metáfora de la moneda como del establecimiento de objetivos, se encuentra en el tema de la recaudación tributaria, donde encontramos dos partes involucradas: el recaudador -Servicio de Administración Tributaria (SAT)- y el contribuyente. Poniéndonos del lado del SAT, nos encontramos con el órgano responsable de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público. Por tanto, cuenta con una administración general de recaudación, la cual se asegura de que el contribuyente haga frente a la carga tributaria que le corresponde.
Si solo tomamos la cara del recaudador, omitimos que dentro de la propia administración general de recaudación laboran distintas personas, quienes de nuevo involucran sus intereses y miedos. Gran parte de sus miedos se encuentra en la presión impuesta en ellos para alcanzar una recaudación tributaria la cual, más allá de eficiente, es excesiva, supuestamente para disminuir la evasión tributaria y la manipulación comercial.
La presión ejercida por altos mandos en recaudación hacia quienes realmente realizan la labor de cobrar, tiende a ocasionar que la propia autoridad se vea involucrada en actos de presión excesiva y en ocasiones abusiva en contra de los contribuyentes y de personas no inscritas en el Registro Federal Contribuyentes (RFC), sorprendiendo principalmente a quien tiene menor conocimiento acerca de la contribución al gasto público, es decir, cobrarle más al que menos tiene, como es el caso de las invitaciones para pagar el supuesto impuesto sobre la renta (ISR), omitido en 2009, por depósitos en efectivo, no importando la naturaleza de los ingresos y enviando un "cómodo" plan de pagos en parcialidades.
Tan solo en 2011, el SAT tuvo que enfrentar 3,168 juicios de amparo contra actos interpuestos por contribuyentes, debido al abuso de poder, excesiva recaudación hacia unos cuantos, auditorías "maquilladas" en beneficio de la autoridad y un sinfin de factores.
Gran cantidad de amparos podría verse a la baja si la moneda comenzara a tomar su valor real, sin abusar de la ambición que ocasiona, limitándose a ejercer una presión motivadora cuya iniciativa sea el crecimiento del país. Esa situación -al menos en el año en curso- seguirá brillando por su ausencia, pues durante 2011 la recaudación tributaria en México alcanzó una cifra histórica de 1.4 billones de pesos, generando un mayor interés en el SAT por mantener una política agresiva y enérgica que asegure la tendencia creciente en la contribución al gasto público.
Ahora bien, la autoridad no es el único involucrado en el "círculo ambicioso"; también el contribuyente juega un importante papel en actos ilícitos en el tema de recaudación fiscal. Como bien lo menciona el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es obligación del ciudadano contribuir para el gasto público, tanto de la Federación como del Distrito Federal o del estado y municipio en el cual residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Desafortunadamente, tal obligación no se cumple del todo en el país, lo cual se puede demostrar en diversas cifras, como las que señalan que la evasión del ISR en México equivale al 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB). Así, el país deja de recibir 2% del PIB por diversas actividades de evasión tributaria.
Asimismo, el uso de facturas falsas para reducir el pago de impuestos ocasiona daños a la autoridad por aproximadamente 16 mil millones de pesos al año. Ambas cifras también nos demuestran en ocasiones la incapacidad del contribuyente para pagar lo que le corresponde de acuerdo con las leyes, debido a la carga impositiva excesiva que generalmente corresponde a los mismos.
Lo anterior origina que el contribuyente tome riesgos excesivos por la evasión a las propias obligaciones, haciendo uso de vías antiéticas, con repercusión para toda la nación y favoreciendo a unos pocos asesores o -mejor dicho- vendedores de estrategias milagrosas que desaparecen la carga tributaria.
Como podemos notar, la actitud de ambos involucrados en esta moneda, causa repercusiones al porvenir de la población en general. Las razones pueden ser distintas y diversas, pero al final entramos en un círculo en que la presión de la autoridad juega el papel más importante. Con el afán de evitar la manipulación y evasión tributaria, esta cae en la implementación de programas de recaudación estrictos y, en ocasiones, excesivos
jueves, 28 de marzo de 2013
Evasión fiscal en México, de hasta el 80%
- México, con niveles de evasión más altos, que van hasta 40% de la recaudación potencial
- En la informalidad, 13.5 millones, 28% de la población ocupada y sigue en crecimiento
México es uno de los países con niveles de evasión más altos, las estimaciones a nivel general van desde 27 hasta 40 por ciento de la recaudación potencial, cuando en otros países son más bajos.
La Jornada Aguascalientes formuló esta pregunta al economista Ricardo Rodríguez Vargas:
-Pronto vendrá la Reforma Hacendaria y en ella, creemos nosotros, se privilegiará corregir la alarmante evasión fiscal. ¿Cuáles serían sus comentarios sobre este tema?
-De acuerdo a la OCDE –postuló el ex presidente de la Liga de Economistas de Aguascalientes- los niveles de evasión en Canadá y Chile son de 24 por ciento, en Portugal 14 por ciento y de 5 por ciento en Nueva Zelanda.
Para el caso de México incluso, si se considera la evasión del Impuesto Sobre la Renta en personas físicas, la evasión es cercana al 80 por ciento, puntualizó.
Dijo que la mayor parte de la evasión se debe a una débil fiscalización, al tamaño de la economía informal a la amplia cobertura del régimen de tasa cero, a las múltiples exenciones y al régimen especial para la zona fronteriza.
“El argumento es que la proliferación de los regímenes facilita que los contribuyentes asignen en forma ficticia sus actividades a los rubros que reciben un tratamiento preferencial”, precisó.
Indicó que de acuerdo a cifras del IV trimestre de 2012, en México hay aproximadamente 13 millones y medio de personas dedicadas a la informalidad, lo que representa el 28 por ciento de la población ocupada y ha tenido un crecimiento importante en la última década.
Estimó que el Estado debe promover la equidad mediante un gasto social más eficiente, “por lo cual es indispensable contar con cierto nivel de carga tributaria, sin embargo, para lograr que el gasto tenga los efectos distributivos deseados, es fundamental aumentar los niveles de cumplimiento en el pago de los impuestos, en particular de aquéllos que gravan los ingresos de forma progresiva como en el caso del ISR, de modo de poder contar con más recursos para financiar el gasto público social”.
Consideró desafortunado que en los países de América Latina se tribute poco. “Se caracterizan por registrar una baja presión tributaria, una estructura sesgada hacia impuestos regresivos y tasas de evasión y elusión fiscal bastante altas, lo que imposibilita instrumentar políticas fiscales que distribuyan mejor la riqueza”.
Añadió que un aspecto en el cual México ha venido ganando terreno es en la reducción de la evasión fiscal, debido al sobreuso de documentos apócrifos, “aquí los comprobantes fiscales digitales (CFD) parecen ser una herramienta de gran utilidad para combatir esta práctica”.
Ejemplificó con un estudio reciente del Colegio de México que menciona que la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por uso de comprobantes apócrifos, representó poco más de 4 por ciento de la evasión total del IVA.
“En cuanto al Impuesto Sobre la Renta (ISR), su importancia depende de si se trata de personas morales o personas físicas. Para personas morales se encontró que la evasión de ISR por medio de comprobantes apócrifos fue superior al 21 por ciento de la evasión total de ISR, mientras que para personas físicas este porcentaje fue de poco más de 4 por ciento”, concluyó
miércoles, 27 de febrero de 2013
Poca ética
Pero el gran problema es la poca ética de esta iniciativa, pues los impulsores son los mismos que han avalado fraudes electorales nacionales (1988 y 2006), estatales y locales; han desinformado a la población, han insultado a la teleaudiencia, han creado contenidos de muy bajo nivel intelectual, pero sobre todo, han dejado de pagar impuestos, han evadido al fisco y sangrando al país para construir sus grandes monopolios.
"En entrevista por separado, el secretario de la Comisión de Vigilancia, diputado Mario Di Costanzo Armenta (PT), informó que según datos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público el país deja de recaudar cerca de 850 mil millones pesos al año, debido al régimen de consolidación fiscal porque 422 empresas evaden al fisco. Es un fuerte problema política, porque los grandes empresarios, como de Bimbo, Telcel, Televisa, Bachoco, son algunas de las empresas que acuden a este régimen para no pagar impuestos”, según publica Notilegis.
Hablan de valores pero en la práctica ninguno de ellos parece tenerlos. Predican la honestidad, pero en la realidad se valen de mentiras para lograr sus objetivos. Dan discursos sobre el cambio emanado de la sociedad, pero verdaderamente son ellos los que impiden la organización ciudadana, desprestigian los movimientos sociales y por supuesto no avalan la participación del pueblo en decisiones importantes.
México se ha convertido en un paraíso fiscal del que todos los promotores de la iniciativa se han beneficiado. Han dejado de pagar impuestos durante décadas y los han maquillado con programas sociales como el Teletón, el kilo de ayuda, el Redondeo, etc. Cientos de fundaciones y programas dedicadas exclusivamente a seguir enriqueciéndose para mantener ese estatus del que tanto gozan.
Leer más en Suite101: Las contradicciones de Iniciativa México | Suite101.net http://suite101.net/article/las-contradicciones-de-iniciativa-mexico-a21510#ixzz2M9dX7q4u
Follow us: @suite101 on Twitter | Suite101 on Facebook
iniciativa México y la evasión
Los impulsores de Iniciativa México son los principales promotores de fraudes, corrupción, evasión al fisco que parecen sólo buscar mantener sus privilegios
El duopolio informativo conformado por Televisa y TV “Azteca” ha venido anunciando desde hace más de un mes su Iniciativa México, esa que ha de cambiar la historia del país y compondrá el mal camino social por el que vamos.
Sin embargo, desde su lanzamiento, dicha iniciativa mostró grandes contradicciones al tener como portavoz a Javier Aguirre, ex director técnico de la Selección Nacional quien meses antes había declarado que México estaba jodido, que solamente esperaba terminar el mundial para regresar a Europa o irse a Miami y que causó gran malestar entre la afición por las decisiones tomadas en la justa deportiva.
Del mismo modo, los spots televisivos con los que bombardearon a la población hacían ver el gran cinismo de las grandes familias dueñas del país, al mostrar a políticos corruptos, empresarios sin escrúpulos y dirigentes prepotentes para enseñar que realmente necesitamos ese cambio y quitar del camino a esas personas que tanto daño le han hecho a México, para por supuesto, ser ellos los héroes del bicentenario y levantarse como los grandes salvadores, aunque en el fondo sean ellos mismos, en gran parte, los causantes de grandes males en el país.
Leer más en Suite101: Las contradicciones de Iniciativa México | Suite101.net http://suite101.net/article/las-contradicciones-de-iniciativa-mexico-a21510#ixzz2M9aGHrPF
Follow us: @suite101 on Twitter | Suite101 on Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)